El 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico.
Nutrición y Beneficios del Atún:
El atún es una fuente importante de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B, D, A y minerales como el selenio, lo que lo convierte en un alimento beneficioso para la salud del corazón, la mejora de la función cognitiva y el mantenimiento de una piel saludable.
Consideraciones sobre el Consumo:
¿Consumirías atún enlatado todos los días?, aunque puede ser conveniente por su practicidad y contenido nutricional, también podría presentar riesgos para la salud si no se maneja con moderación.
Varias investigaciones indican que el material con que se fabrican las latas puede generar un compuesto tóxico que perjudicaría nuestra salud y es el bisfenol A. No importa que no recuerdes este nombre, lo que sí debes saber es que se acumula en el cuerpo y sus efectos no son para nada buenos.
El atún, especialmente las variedades de mayor tamaño como el atún blanco (albacora) o el atún aleta amarilla, puede contener mercurio, un metal pesado que en altas concentraciones puede ser tóxico para el sistema nervioso, el desarrollo cerebral y hormonal. La OMS y la FAO indican que el consumo frecuente de atún podría acumular niveles de mercurio en el cuerpo, constituyendo un riesgo especialmente para mujeres embarazadas, madres lactantes y niños pequeños.
La contaminación del mar ha hecho que hoy casi todos los pescados contengan metales pesados (en especial metilmercurio).
Recomendaciones para un Consumo Saludable:
Para que sea saludable y no genere consecuencias a nuestro organismo, no deberíamos exceder dos latas por semana, con esa cantidad máxima podemos quedarnos tranquilos en su consumo y cumplir con su aporte nutricional.
Colaboración: de María Victoria García, Lic. en Nutrición