Uso del Monitor Continuo de Glucosa (MCG)

Monitor Continuo de Glucosa

Como funcionan los dispositivos de MCG

Los dispositivos de MCG (Monitor Continuo de Glucosa) cuantifican la concentración de glucosa intersticial en el tejido celular subcutáneo. Existen sistemas de MCG en “tiempo real” (MCG-tr) que transmiten de manera permanente el valor a un lector y otros denominados “intermitentes” o flash (MCG-i) que requieren un escaneo por parte del paciente, al menos en los sistemas disponibles a la fecha en la Argentina. Los sistemas de MCG-tr requieren de calibración capilar para ajustar su exactitud. En cambio, los sistemas flash (Free Style Libre), no requieren de calibración capilar.

Cuando la glucosa escaneada difiera del valor esperado por el paciente, o aparezcan síntomas que no coincidan con el valor, se recomienda el control capilar, pero no rutinario.

¿En quiénes está indicado el MCG?

  • El MCG se recomienda para todos los individuos con hipoglucemia problemática (dos o más episodios de hipoglucemia severa en un año, pérdida completa de los signos de alarma frente a una hipoglucemia, > 2 episodios/semanal de hipoglucemia asintomática que altere la vida diaria, miedo extremo a la hipoglucemia).
  • Se recomienda a todas las personas con diabetes tratadas con terapia intensiva de insulina, definida como 3 o más inyecciones de insulina al día o el uso de una bomba de insulina. 3. Se recomienda el MCG en niños/adolescentes con DM1.
  • El MCG está recomendado para embarazadas con DM1 y DM2 tratadas con terapia intensiva de insulina. Se recomienda el MCG para mujeres con diabetes mellitus gestacional en tratamiento con insulina.
  • El MCG puede ser recomendado para individuos con DM2 que son tratados con una terapia de insulina no intensificada.

¿Cuáles son algunos de los beneficios que aporta el uso del MCG?

  • Mejoría en el control metabólico (reducción de la HbA1c). Esta pudo ser demostrada entre personas de todas las edades, desde niños a los adultos mayores. Si bien estos sistemas apuntan a personas con esquemas intensificados de insulina, diversos estudios apoyan su uso en personas con DM2 sin esquemas intensificados de insulina, en quienes también se evidencia mejoría del control metabólico.
  • Reducción de los episodios de hipoglucemias, incluyendo las problemáticas (frecuentes, desapercibidas y/o nocturnas).
  • La lectura de glucosa tras un escaneo nos brinda información sobre a) Presente: glucosa actual b) Pasado: histórico de 8 hs. c) Futuro: mediante una flecha de “tendencia de glucosa” el sensor permite actuar al momento y en función del acontecer con la glucosa en los próximos minutos. Como puede observarse en el cuadro, las flechas de tendencia permiten al paciente saber si su glucosa se encuentra estable o si está aumentando y/o descendiendo y con qué celeridad está ocurriendo

De acuerdo a lo comentado creemos que el uso del Monitor Continuo de Glucosa es una necesidad y un derecho que tienen las personas con diabetes mellitus que se hallen entre quienes está indicado, derecho que fuera recientemente ratificado por la Resolución firmada el 14 de noviembre de 2022, por el Ministerio de Salud de la Nación.

Colaboración: Dr. Daniel Giorgini – Médico Clínico Esp. en Diabetes – Cel: 260 453-6222

Compartí contenido