OTOEMISIONES ACÚSTICAS
Las otoemisiones acústicas, son respuestas al sonido, emitidas por las células ciliadas externas de la cóclea, y recogidas en el conducto auditivo externo por medio de una sonda portadora de un micrófono.
Es un estudio objetivo, no invasivo, que nos permite detectar tempranamente la pérdida auditiva en neonatos.
¿Cuánto tiempo debo esperar para realizar el estudio auditivo a mi bebé?
A partir de las 36/48 hs de vida (niño nacido a término) y en lo posibles antes del 1° mes de vida, todo niño debe ser evaluado auditivamente.
Una alteración en la percepción auditiva a edades tempranas, afectará inevitablemente el desarrollo lingüístico y comunicativo del niño
¿Solo debo realizar el estudio si mi hijo tiene antecedentes de hipoacusia?
No, el estudio debe realizarse a todos los recién nacidos.
Todo niño recién nacido en Argentina tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si fuera necesario; así lo establece la ley Nº 25.415 “Detección temprana y Atención de la Hipoacusia.
¿Por qué es importante realizarlo?
Es sumamente importante realizarlo ya que la audición es fundamental para un correcto desarrollo cognitivo, del lenguaje, como así también para una correcta integración social.
¿Qué resultados arroja la prueba?
Los resultados son: PASA/NO PASA
Si tu bebé no pasa la evaluación auditiva, esto no significa necesariamente que NO escucha. Hay muchas circunstancias en las que el resultado puede salir alterado. Por ejemplo: restos de líquido amniótico, liquido en el oído medio, mala obturación de la sonda, movimientos del bebé, ruidos producidos por la succión, etc.
- En estos casos la prueba se suele repetir a los 15 días.
- Si por segunda vez no pasa la prueba, se realiza una interconsulta con un profesional otorrinolaringólogo.
La posibilidad de escuchar los sonidos que los rodea permitirá que los niños tengan un adecuado desarrollo comunicativo y lingüístico.
Colaboración de: Lic.Cecilia Morales – Lic.Julieta Rodrigez. Fonoaudiologas