CORONAVIRUS CANINO (CCV)

covid canino

Consideraciones a tener en cuenta

Recientemente el mundo entero fue testigo de una Pandemia provocada por un virus, un tipo de CORONAVIRUS (Sars Cov 2) que afectó a millones de seres humanos y hasta que no se desarrollaron vacunas se produjo la muerte de muchos de ellos.

Su impacto en los caninos

De todos modos, el Coronavirus no es exclusivo del género humano: Hasta el momento se han identificado alrededor de 40 tipos (o serotipos) que afectan a distintas especies de animales, y uno de los cuales es específico de nuestros compañeros caninos. Se llama Canine Corona Virus (CCV).

Mecanismos de transmisión y durabilidad

El CCV entonces es una enfermedad infecto contagiosa que afecta a los caninos, especialmente a aquellos que aún son cachorros, pero puede presentarse también en adultos. Se transmite por transmisión orofecal, porque algunos fragmentos del virus pasan viables al intestino del paciente enfermo. También se puede adquirir por inhalación.  Tiene alta duración tanto en el intestino como en el medio ambiente

Síntomas:

Los síntomas del CCV son leves e incluyen diarrea, vómitos, deshidratación, inapetencia, fiebre, decaimiento, dolor abdominal etc. haciéndolo confundir en ocasiones con el temido Parvo Virus. También puede presentar sintomatología respiratoria leve.

En la mayoría de los casos se resuelve sin mayor dificultad, salvo en aquellos pacientes que, debido a diversos factores, tienen depresión de su sistema inmune y pueden presentar complicaciones más severas.

Diagnóstico:

se basa en la sintomatología y como puede confundirse con otras enfermedades es útil el uso de kits diagnósticos para descartar tanto otras virosis como enfermedades parasitarias que cursan con signos similares, o bacterianas.

Tratamiento:

es sintomático, y trata de neutralizar la sintomatología (hidratación, dieta, antibióticos para evitar las infecciones bacterianas secundarias, antieméticos, antidiarreicos, etc)

Prevención

Existen vacunas en el mercado que vienen combinadas con las vacunas habituales contra Parvovirus, Moquillo, Hepatitis; se presentan en algunas marcas como el diluente de la vacuna quíntuple.

No se transmite entre perros y seres humanos, es decir, no es una zoonosis ni las vacunas caninas pueden ser utilizadas en las personas.

Dr. Eduardo L. VALERDI – Médico Veterinario

Compartí contenido